GANADORES 3ER CONCURSO DEL VINO DE QUILLÓN
La instancia realizada este fin de semana, junto a gran fiesta abierta a todo público, premió vinos desde Ñuble hasta Curacautín, posicionándose así como el nuevo encuentro para premiar pequeños productores del Sur de Chile.
Vinos de San Nicolás, Coelemu, Ránquil, Portezuelo, San Carlos, Trehuaco, Florida, Quirihue, Bulnes, Los Angeles, Carahue, Frutillar, Galvarino, Perquenco, Curacautín y Quillón, y de los dueños de casa, se reunieron este fin de semana en la 3era versión de Concurso de Vinos organizado por la Municipalidad de Quillón. Una iniciativa que, como ya es costumbre, premia a sus ganadores en el gran escenario de la fiesta del mismo nombre, en un entono rodeado de naturaleza. Un escenario, que por primera abrió justamente la participación de las regiones vecinas hacia el sur, posicionándose cono la instancia para premiar un grupo cada vez más sólido de pequeños productores.
La instancia permitió medir y premiar una zona pujante, que reúne productores con mucha tradición así como nuevos aventureros, los que juntos todavía, todavía… sigue siendo pequeña en representación de vinos embotellados. La suma de 160 muestras en el concurso así lo confirman.
Fueron dos días de degustaciones, con un jurado formado por 15 profesionales del vino de las más diversas disciplinas, nosotros WiP.cl entre dueños de tiendas, distribuidores, sommeliers y escritores de vinos y académicos. Entre ellos, los invitados espaciales llegados desde Polonia, y que estaran hasta mediados de noviembre en el Valle del ITATA invitados por ProChile Ñuble, Ania Smolec y Eduardo Brethauer.
Destacable entre los vinos participantes, podemos decir gracias a que estuvimos presentes, el desarrollo de los vinos espumantes método tradicional, cada año más frescos, ¡bravo! y limpios, con burbujas vivas y elegantes. Entre ellos, nuestros dos favoritos: el ganador de Medalla de Oro País Demi-Sec de Viña del Manto, vibrante y de deliciosa acidez (mas Brut que Demi-sec) y el Brut de Pinot Noir Medalla de Gran Oro y Mejor de la Categoría de Carahue, de la viña mapuche Wuampuhue.
Otro destacado, extraordinario que tuvimos la oportunidad de probar en nuestra comisión fue la mezcla Viognier-Chardonnay de Viña Kutralkura de Curacautín.
Alentadora, además es la mejora constante en la calidad de las muestras y que permite confirmar como los territorios van destacando por cepas y estilos. Así se posicionan los Cinsault, País, Semillón y Moscatel dentro del Itata, los País de Biobío, y los Pinot y Chardonnay de la región Austral (incluyendo Perquenco, Carahue, Curacautín. Todos vinos con un mismo hilo conductor, menor intervención y brillo de su fruta. Los ganadores, muchos de ellos ganadores en versiones anteriores ahora con nuevos vinos, mas experimentales en algunos casos, también hablan de las ganas de romper sus propias barreras y atreverse a más. Otro, gran ¡Bravo! por ello.
Mención especial valen los vinos que participan como granel (es decir que serán vinos vendidos para mezclas), pues si bien son una tarea difícil en la evaluación, pues no son vinos terminados, si permiten premiar el potencial de su fruta. Y, los vinos catadores fueron en algunos casos mas que correctos y sabrosos.
Destacable por supuesto el Mejor Vino del Concurso, un Rosado de Yumbel, producido por la Viña Quinta Rosa, bodega que pudimos conocer mejor a través del concurso de Enoturismo Chile por ser ganador de la categoría Viña Emergente de la región del Biobío (por cierto, concurso que dio a conocer los ganadores regionales este mismo sábado). Así fue como supimos de esta pequeña viña familiar, atendida por sus propios dueños, los que elaboran solo tres vinos, a partir los tres de sus viejos viñedos de País. Un nuevo destino pues imperdible en los maravillosos paisajes del sur vitivinícola de Chile.
Aquí compartimos con ustedes los premios mas importantes, junto con la invitación a buscarlos, bajo cielo mar y tierra, porque lo merecen, porque lamentablemente muy difícil será encontrarlos en Santiago u otras ciudades capitales. ¿Como ubicarlos? A través de sus cuenteas de Instagram.
Gran Oro | Vinos Dulces | Valle del Biobío | Yumbel | País Rosado 2022 | Viña Quinta Rosa |
Gran Oro | Espumante | Valle del Cautín | Carahue | Espumante Brut Pinot Noir | Viña Wuampuhe |
Gran Oro | Vinos Dulces | Valle del Itata | Quillon | Moscatel Cosecha tardía 2023 | Vinos de Manto |
Gran Oro | Cinsault | Valle de Itata | Coelemu | Embajador Cinsault 2019 | Viña Santa Elsa |
Gran Oro | Espumante | Valle del Itata | Portezuelo | Cuarzo País | Viña Cortez |
Gran Oro | Espumante | Valle del Itata | Ranquil | Kuruf Espumante Cinsault | Viña Piedras del Encanto |
Mejor Categoría | Cinsault | Valle del Itata | Coelemu | Embajador Cinsault 2019 | Viña Santa Elsa |
Mejor Categoría | Espumante | Valle de Cautín | Carahue | Espumante Brut Pinot Noir | Viña Wuampuhue |
Mejor Categoría | Vino Dulce | Valle de Biobío | Yumbel | País Rosado 2022 | Viña Quinta Rosa |
Mejor Categoría | Blancos Tradicionales | Valle del Itata | Florida | Moscatel 2022 | Viña María Carlota |
Mejor Categoría | País | Valle del Biobío | San Rosendo | Malvoa País 2021 | Viña Malvoa |
Mejor Categoría | Licores y destilados | Valle del Itata | Quillón | Licor de Frambuesa | Don Ginito |
Mejor Categoría | Otros Tintos | Valle del Itata | Bulnes | Pinot Noir 2021 | Viña Cava Submarina |
Mejor Categoría | Otros Blancos | Valle de Malleco | Curacautín | Viognier-Chardonnay 2020 | Viña Kutralkura |
Mejor Categoría | Granel | Valle del Itata | Quillón | Moscatel 2023- M2 | Coovicen |
Mejor Vino del Concurso | Valle del Biobío | Yumbel | Yumbel | País Rosado 2022 | Viña Quinta Rosa |
Un comentario
GANADORES DE LOS PREMIOS ENOTURISMO CHILE 2023 - WIP WIP dijo:
[…] Categoría Mejor Viña Emergente: Coquimbo: Destilería Mal Paso Metropolitana: Vinos Lof O´Higgins: Viña Valle Secreto Maule: Viña Saavedra Biobío: Viña Quinta Rosa (destacamos que esta pequeña viña acaba de ganar el mejor vino del Concurso en la Fiesta del Vino de Quillón). […]