GIN, EPISODIO III

¿Gin o Ginebra? Alessandra Lanzarini, nuestra bar consultant nos aclara dudas sobre sendas terminologías y nos comparte un nuevo cóctel.
Seamos honestos, más de alguien creyó (o aún cree) que Gin es una forma más cool de referirse a la Ginebra, o también, que Ginebra era el nombre en español del mismo… O que la Ginebra era la versión barata del Gin?
¿Hay diferencia entre Gin y Ginebra?
No se ha sabido de nadie que haya dejado de comer por la angustia que dicha interrogante plantea.
A nosotros nos gustan tanto.
Nos gusta tanto el Gin, la Ginebra y las interrogantes.
¡Sí, hay diferencia entre Gin y Ginebra!
Primero que todo:
- De origen, la Ginebra es holandesa, el Gin es inglés.
- La Ginebra fue creada primero, luego el Gin.
- Todo Gin es una Ginebra, pero no toda Ginebra es un Gin.
- Ambos deben contar con sabor a nebrina, el fruto del tan mentado enebro, que aporta las notas características de las Ginebras y por lo tanto, del Gin.
- Gin tiene tres letras, Ginebra siete.
- La Ginebra se elabora de la destilación de granos, principalmente cebada malteada, maíz y centeno, el Gin se elabora desde un alcohol neutro rectificado (*)de alta graduación.
- Genéricamente hablando, en español el Gin es masculino y la Ginebra femenina.
- Por convención, el término Gin se asocia al London Dry, y Ginebra, a los no ingleses.
Ginebra nació en Holanda, en el siglo XVII, hija del doctor Silvius, profesor de medicina y Nebrina, fruto del enebro, agregado en la destilación de cebada, malta, centeno y otros granos.
Fue bautizada Ginebra; Jenever en su tierra natal, en honor a Juniperus communis, nombre del Enebro.
La historia cuenta que su fama de sanadora la precedió, cual tónico medicinal; adorada por guerreros a quienes daba fiereza y valor en la batalla.
Sus encantos la convirtieron en favorita de marineros y corsarios, abarcando otras tierras, puertos y mundos.
Enamoró hasta la locura a Inglaterra, llegando a ser destilada casi en todas partes y de todas formas, embriagando e intoxicando a miles, por lo que terminó siendo riesgosa, prohibida y expulsada.
El tiempo, regulaciones y ajustes hicieron lo suyo, dando origen al tan amado Gin, su descendiente londinense, corregido y aumentado.
Cual pirata, Ginebra llegó a cada costa, selva, planicie, bosque y jungla entregándose generosa, viajando en barrica, tonel, alforja o botella.
Y así la Ginebra hizo puertos…
Y así se entendió, de Inglaterra era el Gin; la Ginebra, de todos.
El Gimlet, cuyos orígenes están en el mar, dueño de notas intrépidas y sabores alimonados.
Perfecta solución frente al temido escorbuto, agreguemos la fantasía de dicho tónico embriagante y espectacular para la salud, la feliz llegada al puerto generoso y hambriento, y la gran sed de llegada, incitando a brindar a estos heroicos contadores de historias de otros mundos.
Ginebra, limón, jarabe de azúcar, hielos, la copa y la felicidad de regreso.
*)El alcohol neutro rectificado: Es un término para referirse al etanol de 95% de graduación. El alcohol rectificado se utiliza en muchos aguardientes, como mezclas de whiskies, brandy, ginebras, licores y amargos. Como producto de consumo, se mezcla con otras bebidas para crear cócteles, que suelen considerarse sustitutos del ron o el vodka. También se utiliza como ingrediente en licores caseros como el cassis o el limoncello. Es utilizado en distintos procesos industriales, en gastronomía, en química, medicina y farmacia, etc.
Alessandra Lanzarini Olivari Sommelier & Bar Consultant. Curiosa siempre, comenzó estudiando Ingeniería en Acuicultura en la Universidad Andrés Bello, pero suspendió para explorar su interés en los cruceros. Lo que la llevó a descubrir su pasión por la gastronomía y la hotelería. Después de regresar a Chile, estudió Comercio Internacional y Administración de Empresa; mientras, trabajaba en destacados hoteles y restaurantes. Posteriormente, ingresó a la Escuela de Sommelier de Chile, y trabajó en diferentes restaurantes, explorando vinos y destilados nacionales y extranjeros. Actualmente, trabaja de forma independiente como sommelier, asesora de bares y desarrollo de coctelería. Sus grandes pasiones: escribir, hacer arte y experimentar con sabores.
Otras copas de Alessandra:
Un comentario
MARÍA SANGRIENTA - WIP WIP dijo:
[…] GIN, EPISODIO III […]