GÓNZALEZ BASTÍAS, UN VIAJE AL ALMA DEL MAULE

Cristina Rivas nos entusiasma a conocer la remozada bodega maulina que contará con su propio chef durante este verano. Una celebración, con aires nuevos, tras las fuertes inundaciones del 2023 que dejaron sus bodegas, casas y viñedos bajo el agua.
La Viña González Bastías es más que un destino; es una celebración de la tradición y el renacer tras la adversidad. Y no sólo después de las inundaciones del invierno 2023, cuando las parras centenarias quedaron sumergidas bajo 15 metros de agua, también cuando las mismas parras sufrieron por los incendios forestales del 2017.
José Luis Gómez Bastías (JL a quien por cariño llamaré así), es la 5ta generación de campesinos hacedores de vino en este mismo lugar y Daniela Lorenzo, su esposa y enóloga, también con antepasados en la zona, reconstruyen su paisaje con ayuda de la naturaleza. Irónicamente, la misma fuerza que les demostró tener el Río Maule.
- Para llegar desde Santiago a la Viña González Bastías, dos caminos se abren paso: el romántico Tren Ramal Talca-Constitución, testimonio vivo del pasado ferroviario chileno, y un naufragio por la ribera del río Maule, o un trayecto en auto de 4 horas desde Santiago hasta el estacionamiento de la Viña. La recompensa: un entorno donde la historia y la cultura el vino se entrelazan.
Si escoges la ruta por tren desde Santiago puedes comprar los tickets por https://www.efe.cl/. Paso 1. Tren desde Estación Central hasta Talca, paso 2, de Talca con dirección a Constitución. Muy pendiente con los horarios, porque desde Talca sale a las 7:45 am en dirección a la Estación González Bastías. Por ende, tendrás que hospedarte en Talca la noche anterior y así aprovechar de pasear y comerte los famosos completos mojados de Talca.
Tu destino es la Estación González Bastías (anteriormente Infiernillo), la cual rinde honor al gran “Poeta de las Tierras Pobres” y tío de JL. En esta Estación ubicada en la comuna Pencahue, todo invita a transportarte al Chile de 1888, en donde seguro el ruido ensordecedor del tren se inmiscuía con el sonido del caudal del río. Al bajarte del tren, te estará esperando Francisco, primo de JL y acá es donde inicia la magia. El cruce en bote para atravesar el río Maule que serpentea de extremo a extremo, lo cual ofrece experiencia enoturística que trasciende lo convencional. El silencio, solo interrumpido por el suave chapoteo de los remos, invita a la reflexión. ¿Cuántas historias habrá visto pasar el río? ¿Cuántos viajeros habrán cruzado estas aguas en busca de tesoros? La travesía dura apenas unos minutos, pero deja huellas.
Ahora, las indicaciones son sencillas para el full day: protector solar, un jockey para el solazo, las chalas para poder meter luego con comodidad las patitas al río, y si te animas al chapuzón, el traje de baño. Sugerencia extra: llevar poco peso porque hay que tener equilibrio para montarse y bajarse del bote, además, de regreso seguro regresas con botellas de vino que compraste para la cava de la casa. Al llegar a la otra orilla y tras un camino de piedras, espera JL, con su camioneta lista para llevarte cuesta arriba hacia la bodega. Donde el vino, las historias y la calidez de su gente te harán sentir como en casa.
- Si vas en auto, por la carretera tomas la Ruta 5 Sur hasta la salida de Constitución. Luego, hacia San Javier de Loncomilla, para continuar por el Sector Nirivilo, en la Región del Maule.
Cualquiera que sea tu transporte es una experiencia de un día completo. En la Viña González Bastías todo comienza con la cálida bienvenida. La huerta llena de tomates aromatizando, las perritas consentidas de la familia y Judith, la hermana de JL. La nueva bodega color calipso invita a fiesta, y es que después de 15 meses cerrada mientras reconstruían todo, ahora sí están listos para celebrar.
Luz natural por los ventanales grandes para ver todo el esplendor el paisaje, el picoteo con pancito y pebre, frutos secos, quesito, frutas frescas y una copa de País heladita para ir refrescando el paladar.
Ahí arrancamos la cata de todos sus vinos:
- Tierra Madre: Semillón – Torontel 2020 en co-fermentación
- Naranjo: Moscatel Rosada y Torontel País macerados con sus pieles por 60 días.
- País Tinaja: 100% País 2021 con guarda en tinajas de greda.
- Matorral: 100% País 2020 con guarda en fudre de raulí.
- Salvaje: Moscatel Negra y País 2023 con maceración carbónica, guardado en raulí.
- Pirata: Chardonnay Viognier 2024.
- Hombre Río: Viognier Amarillo 2023 criado con velo flor por 15 meses.
- Descabezado: País 2024, con maceración con pieles por 3 días.
- Salvaje: Cabernet Franc 2023, con crianza 15 meses en barricas.
- Próximamente…. Garnacha País 2024, Asoleado 2016, Cabernet Franc 2024 y Carmenere 2024.
Para continuar, los espera el banquete de la mano del chef Diego Andrés Cárcamo, joven entusiasta quien hace un tributo al contraste de la historia y la modernidad.
Cuando yo fui, con gyozas rellenas de cordero de la zona de entradita, y de fondo puré de papas con carne picada para los carnívoros. Para los veggies, gyozas de vegetales, ratatouille de la huerta. Y, de postre, para todos en cáscara de naranja, su jugo con merenguitos y flores.
Para cerrar, cafecito tipo coctelito carajillo. La buena noticia es que Diego estará durante todo el verano y durante sus eventos especiales.
En estas 7 hectáreas de parras centenarias de 200 años en secano, se cosecha a mano y se reviven las costumbres ancestrales para preservar un legado. La filosofía de la viña es clara: producir vinos con procesos naturales que honren la tierra y el trabajo de generaciones. Y es que, a pesar de que JL quedara “Descabezado” con la gran inundación, “la habilidad mental de superar momentos de adversidad”, lo tiene animado a darlo todo, y se siente en su carisma y entusiasmo en atendernos, desde la entrada hasta el recorrido por el viñedo que queda cuesta abajo, la conversa en la bodega y el descanso en el sofá.
Durante todos los fines de semana, de jueves a domingo, Viña González Bastías abre sus puertas, con panoramas imperdibles para este verano:
- Tour Descabezado: incluye todas las degustaciones, visita al viñedo y bodega. Tabla de bienvenida, almuerzo con maridaje. Valor: $35.000 p/p. Duración aprox. 4 hrs / Horarios de 11 a 18 hrs.
- Tour Hombre Río (full day) – Experiencia Salvaje: Cruce del Río Maule en bote a la viña, visita viñedo, bodega, cava y granja. Degustaciones y almuerzo. Valor: $52.000 p/p. No incluye boleto del tren.
- Sunset en la Viña: 8 y 9 de febrero de 2025. Cata de vinos de Chile y del Maule por los sommeliers Alan Grudsky y Camila Mosca. Incluye almuerzo, tour, bote por el Río Maule y gran cata a ciegas. Valor: $40.000. Amigos del rubro 20% de dscto.
- Amor y Vino: 14 al 16 de febrero de 2025. Full day, almuerzo, tour, cata de vinos, atardecer romántico. Valor: $52.000 y un 50% para tu acompañante.
- Cata a Ciegas de Vinos Chilenos, País – Naranjos y Asoleados: 29 de marzo de 2025.
- Fiesta de la Vendimia: 4 y 5 de abril de 2025.
Sobre los próximos planes, la antigua casa de JL y Daniela, parcialmente destruida, se transformará en una cabaña y la bodega en un museo para recordar «lo que el río se llevó», pero también todo lo que trae, porque después del sol siempre llega la calma y la Viña González Bastías proyecta esperanza. Es, cómo dudarlo, testimonio de resiliencia.
Reservas: WhatsApp +56 9 9967 7301. IG @gonzalez_bastias / @paistinaja. Email: jlbastias@gmail.com
Cristina Rivas Botero, Periodista Audiovisual. Diseñadora Gráfica. Formada como Sommelier en la Escuela de Sommeliers de Chile y en el Diplomado en Comunicación de Vinos de la Universidad Andrés Bello. Cofundadora de Wine On!, Feria Interactiva de Vinos en Chile. Creadora de Sobremesas, experiencia de maridaje diseñada para disfrutar de la buena compañía, despertar los sentidos y fomentar la buena conversa. Promotora del enoturismo en Chile y su cultura.
2 comentarios
DL dijo:
Gracias Cristina por visitar, vibrar y comunicar, con tanto cariño, lo que JL y la Viña GB ofrecen.
VIÑA LAURA HARTWIG, EN EL CORAZÓN DE COLCHAGUA - WIP.cl WIP.cl dijo:
[…] GÓNZALEZ BASTÍAS, UN VIAJE AL ALMA DEL MAULE […]