Publicación: 16 junio 2024

MAIPO RECIBIRÁ 8vo CONCURSO «CARMENÈRE AL MUNDO» 

Gobierno de Santiago se une al evento que celebrará el re descubrimiento de la cepa emblema de Chile. Inscripciones para participar en agosto con sus vinos ya están abiertas.

El concurso «Carmenère al Mundo», realizará su 8tva  versión  en el corazón de Santiago, corazón del Valle del Maipo durante agosto 2024. Organizado desde 2006 por la ANIAE, este concurso  avalado por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), contará en 2024 con el apoyo de la Corporación Regional del Desarrollo y Wines of Chile, junto al auspicio de relevantes empresas de la industria.  Realizado de manera bianual desde 2006, este evento internacional celebra y promueve la calidad y diversidad de los vinos elaborados con Carmenère,  variedad insigne de Chile.

Fue en sus redes sociales que el Gobierno de Santiago se hizo parte del concurso con el siguiente llamado: «Atención amantes del vino! El Valle del Maipo se viste de gala para recibir el prestigioso concurso internacional Carmenére al Mundo 2024 de la mano de @enologosdechile y el @gobierno.santiago. El encuentro reunirá a los mejores vinos de esta cepa emblemática de Chile los días 7 y 8 de agosto en el corazón de la capital, y nosotros ya comenzamos a trabajar en la organización de este evento que potenciará a Santiago como la capital del vino. ¡Una oportunidad única para celebrar y valorar nuestro destino y los vinos de nuestra región! »  Y es que como bien lo ha dejado claro Claudio Orrego,  actual Gobernador de Santiago,  potenciar a Santiago como la capital del vino como destino enoturístico, es su gran objetivo a largo plazo.

Ubicado en la Región Metropolitana de Chile, el Valle del Maipo es una de las regiones vitivinícolas más importantes y reconocidas del país. Con una rica historia que se remonta a más de 500 años, desde la época de la colonización española, es y ha sido un pilar fundamental en la evolución de la industria del vino en Chile. Entre sus hitos, destaca ser la zona en la cual el ampelógrafo francés Jean-Michel Boursiquot identificó en 1994 que las vides que se creían Merlot eran en realidad Carmenère, una variedad que se pensaba extinta debido a la plaga de filoxera en Europa en el siglo XIX. Este evento marcó el renacimiento de una variedad que ahora simboliza la identidad y la innovación del vino chileno.

«El Valle del Maipo no solo es el lugar donde se redescubrió el Carmenère hace 30 años, sino también un lugar fundamental de la tradición vitivinícola chilena. Celebrar ‘Carmenère al Mundo’ aquí es un reconocimiento a su legado y su continuo impacto en la industria del vino. Desde 2011, no se realizaba en el Maipo, cuando se hizo junto al Congreso Latinoamericano de Viticultura y Enología. La directiva de la ANIAE entonces creyó oportuno volver con esta fiesta del vino al valle y así mostrar la positiva evolución de sus vinos en estos años de ausencia e itinerancia”, asegura Cecilia Torres, Presidenta de Carmenère al Mundo 2024. Cecilia Torres, enóloga por décadas de Viña Santa Rita, en el valle del Maipo, ha sido destacada además como la primera enóloga chilena en posicionar un vino chileno como “Wine Legend” y por recibir el premio “Mejor Enólogo del Año” en 1997.

“Cada edición del concurso ‘Carmenère al Mundo’ ha servido para destacar y promover las características únicas de los distintos valles vitivinícolas de Chile, consolidando la posición del ‘Carmenère como una cepa emblemática del país. Estamos muy contentos de que este 2024 se realice en la zona en la cual renació nuestra cepa insigne hace tres décadas”, asegura Manuela Astaburuaga, Presidente de ANIAE.

Por su parte, el Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, comentó que “Es un honor recibir en Santiago al concurso internacional Carmenère al Mundo, que después de 13 años vuelve a ser sede de esta actividad. La instancia pone en valor a nuestro Valle del Maipo que, con sus más de 60 viñas, 37 de las cuales están abiertas al turismo, se posiciona como la puerta de entrada al enoturismo para visitantes de todo el mundo. Nos enorgullece ser la única capital que cuenta con viñas en su territorio, lo que reafirma nuestra identidad como la auténtica capital mundial del vino”.

¿Cómo participar en la 8va versión del concurso de vinos Carmenère al Mundo?

Las inscripciones estarán abiertas desde el 1 de junio y pueden participar viñas y productores tanto nacionales como internacionales que elaboren vino de o con Carmenère. Las categorías en las que se puede participar son: Carmenère Puro, Mezcla Base Carmenère y Mezcla con Carmenère.

El jurado combinará profesionales de altísimo nivel, amplia trayectoria internacional, de distintas generaciones, con profesionales que se desempeñan en diferentes zonas de nuestro país y del mundo, formados en los múltiples centros profesionales.

Las expectativas son altas, porque la calidad de los vinos cada vez es mejor y el trabajo del jurado es cada vez más difícil para premiar a los mejores de cada año. Pero estamos contentos con esta tarea y queremos enviar un mensaje a las bodegas para que inscriban sus vinos; cada botella será tratada con el máximo cuidado y profesionalismo, de manera de evaluar el vino en su mérito con respeto y una actitud positiva, abierta a sorprenderse, aseguran los organizadores del evento.

Más información en www.carmenerealmundo.cl

 

Artículos relacionados:

DOÑA DOMINGA MEJOR CARMENÈRE DEL MUNDO 2022

 

CARMENÈRE, LA CAPRICHOSA

 

 

Fuente: ANIAE

Deja un comentario