NUEVO ALBARIÑO DE MONTES: UN PASEO COSTERO

María Estela Girardin nos presenta el nuevo integrante de la osada familia Outer Limits nacido en los viñedos de la D.O. Zapallar.
¿Qué hacemos o soñamos hacer en verano? Refrescarnos, como sea. ¿Pasear por la playa conectando la brisa marina con nuestra inhalación o abrir un vino blanco, chispeante, crujiente y frutal? Así se agradece el nuevo Albariño de Viña Montes ($15.000.- monteswines.com) un blanco de raíces gallegas que se suma a su línea más aventurera: Outer Limits con solo 6.000 botellas. Un blanco veraniego pero no facilón, sino entretenido. Vamos al detalle.
Según nos contó Rodrigo Barría, Gerente Agrícola de Viña Montes, la idea de hacer un Albariño nació el 2019, sin querer, de un viaje de Aurelio Montes y su hijo, ambos enólogos de la viña, a Rias Baixas, España, de donde regresaron muy entusiasmados con esta cepa. Como suele sucederle en cada viaje, don Aurelio lo llamó apenas bajó del avión para “sembrar” la idea en el equipo. De ahí a probar unas yemas e injertarlas en sus campos en Marchigüe, e incluso probar en Chiloé, solo hubo un paso.
Pero había que aprender mucho más del Albariño y su adaptación a los suelos (y sueños) chilenos: “El Albariño es una variedad que, aunque parezca ruda, hay que aprender a conocer para ser fieles a su frescura. De todas maneras, queríamos agregarla a la línea Outer Limits porque nos aporta diversidad a la paleta y si además es una variedad que no te da tantos problemas, se agradece. En este caso, es una cepa tardía – tanto que madura al mismo tiempo que el Syrah – le queda bien el clima frío así es que el 2021 finalmente pudimos plantar los primeros Albariños en Zapallar. Fueron 2 hectáreas sobre 2 paños distintos que esperamos aumentar al doble el 2025”, nos informa Barría.
¿Qué caracteriza el Albariño Montes?
Esas 2 has. se ubican a 7 kms. de la costa del balneario de Zapallar, en el límite norte del Valle del Aconcagua, y en una de las zonas más angostas de la geografía chilena. Por lo que recibe casi por igual una influencia de la Cordillera de la Costa durante el día y de la Cordillera de Los Andes, durante la noche. Transmite, sí, punzante y directamente, la chispa marina pero también su arraigo a la estepa costera, esa misma que no es aún desierto pero tampoco bosque esclerófilo. Por eso no es Sauvignon Blanc, no es Chardonnay ni Riesling, ni Chasselas. Es Albariño. Y parece que en Zapallar se ha encontrado a gusto. Por eso también invita a tomarlo en compañía de cualquier marisco fresco, pescado a la parrilla, sushi rolls, pastas sencillas y picoteos de quesos blandos, desde cabra hasta fetas y ensaladas.
También, puede ser tremenda opción para los vegetarianos y los amantes de la cocina asiática. Por otra parte, si nos vamos a su aromas, trae la fruta más tropical: mango y piña. Como sea, frescura se paga con frescura. ¡Si Viña Montes buscaba adelantarse a las tendencias mundiales, su Albariño va por buen camino!
María Estela Girardin Baigorrotegui (@estela_girardin) es periodista y consultora de contenidos chilena. Autora del blog ww.whereismeg, el podcast Manda Fruta y el libro con audios “Bitácora de Turismo Emprendedor” www.
Más artículos de María Estela:
Un comentario
¡QUEREMOS MÁS ALBARIÑO DE CHILE, POR FAVOR! - WIP.cl WIP.cl dijo:
[…] nuestro país se ha adaptado bien en valles no necesariamente costeros ni tan frescos, como en los viñedos de Montes, en la D.O. Zapallar. Son tan pocas las hectáreas plantadas, y tan pocas botellas disponibles, que es un lujo poder […]