«QUEREMOS SER EL CONCURSO MÁS SERIO»

Publicado el 10 marzo 2025 Por Mariana Martínez @reinaentrecopas

Conversamos con Baudouin Havaux, presidente del Concurso Mundial de Bruselas. Sumando 30 años de historia, explica el aporte de la IA a las degustaciones a ciegas  y sus nuevas herramientas de promoción, entre otros.

Desde febrero de este año, quien escribe estas líneas,  será  Embajadora del prestigioso Concurso Mundial de Bruselas (CMB). Para saber más sobre la historia de 30 años del concurso, su  presente  y futuro, justo cuando los concursos compiten con los puntajes de los críticos,  Mariana conversó con el actual presidente del concurso, Baudouin Havaux, un belga viejo amigo de Chile.

Por más de dos décadas, Baudouin Havaux estuvo viniendo a Chile con su familia para pasar vacaciones de fin de año en su campo, en lo profundo del Maule. Si nos vamos más atrás en su historia, estudió agronomía en la Universidad de Lovaina, en Bélgica, y como ésta no tenía Escuela de Enología, realizó tu trabajo de grado en la Universidad de Burdeos. Su tema de estudio fue “La alimentación de la vid a través del agua”. Fue entre 1988 y 1989 cuando Baudouin,  el hijo del fundador de CMB,  llegó a trabajar a Chile para la FAO.

A raíz de esa conexión con nuestro territorio y sus vinos, compró el campo con viñedos centenarios en Toconey, un pequeño pueblo en la orilla del rio Maule, entre Constitución y Talca. Al campo, que tenía una pequeña bodega, sumó viñedos de Cabernet franc y Carmenere, con la idea de hacer un ensamblaje. La propiedad  se vendió después de 25 años, porque se dio cuenta-  nos dice mitad en broma mitad en serio- que Chile quedaba un poco lejos de Bélgica,  especialmente  cuando creció la familia (hoy tiene 4 nietos). Uno de sus cuatro hijos es Quentin (léase Katán) quien después de estudiar Negocios y trabajar cinco años en la banca, decidió incorporarse en la empresa familiar, mucho más entretenida y de seguro desafiante,  Vinopres. Quentin hoy es el CEO del CMB, su padre, Baudouin, el presidente, y su abuelo, Louis Havaux, el fundador del concurso; quien, ya jubilado,  cumplirá sus 90 años en China (el 25 de junio). Acompañará al equipo allá,  durante la Sesión de Vinos Blancos y Tintos,  para celebrarlos, nos cuenta orgulloso su hijo desde Bruselas.

 

Nota en la prensa chilena sobre el primer CMB en Bélgica. El enólogo chileno Sergio Correa participó entonces de la degustación.

Baudouin, ¿cómo partió la idea del concurso? Entiendo fue una idea de tu padre.

Empezó hace más de 30 años en el marco de la feria que organizábamos, el Mondial du Vin en Bruselas. Queríamos un pequeño concurso que llamamos Concours Mondial de Bruxelles (CMB), y es el nombre que mantiene hasta hoy. El primer año había unas cuatrocientas muestras y en 2024 sumamos 15.000; incluyendo las diferentes sesiones.

¿Cómo han ido evolucionando en estas tres décadas?

Cada año hemos tenido un aumento más o menos de 10% o 15%. Ha sido un crecimiento lento pero seguro. Hemos logrado tener la confianza de los productores y significa también que el concurso cada año es más valioso.

Ya no hay un solo gran concurso, también hay diferentes sesiones durante el año y diferentes concursos. ¿Por qué esto?

Sí, hace 10 años hemos decidido separar el concurso de los destilados, el Spirit Selection by CMB, porque son dos industrias distintas; con cantadores y compradores distintos. Por otro lado, tuvimos el problema que los productores de vinos rosados del hemisferio norte necesitaban sus medallas antes para promocionarse. Así comenzamos la Sesión de Rosados entre febrero y marzo. Después, decidimos tener la sesión específica para los espumosos porque también, son catadores con una habilidad para eso. Luego, separamos los vinos dulces y fortificados, porque estos vinos, que tienen el patrimonio histórico y cultural más grande del mundo del vino, tienen problemas de venta…  Y en enero de este año, se dio el vamos a un proyecto muy muy bonito, con ellos y muy ambicioso. Es la inscripción al patrimonio de la humanidad de los vinos fortificados. Por eso estamos reuniendo a productores de la Isla de Samos, en Grecia; de Marsala en Sicilia, Italia, y de Jerez, Andalucía, España. También, normalmente, se van a juntar los Oportos y Madeira, de Portugal. Los vamos a apoyar con nuestras herramientas, que son el concurso, la red de comunicación, el servicio de prensa y de compradores, también los Wine Bar y los eventos que organizamos.

También buscan tendencias…

Sí. CMB es como un revelador de las tendencias internacionales. Cuando hay un nuevo viñedo, una nueva región… Ahora vamos a ver muchos más vinos del norte de Europa, Bélgica, Holanda, son vinos que hace 5 o 10 años no existían. Y abrimos la sesión de Blancos y Tintos a vinos sin alcohol o con poco alcohol… Además, hay una tendencia que es la valorización de las cepas autóctonas o criollas, y merecen que pongamos focos sobre ellas porque hay muchos esfuerzos de bodegas para cuidar mejor sus vinos. Son vinos además muy contemporáneos, que corresponden a la demanda actual de los consumidores, que quieren cosas con historia, auténticas, exclusivas. Habitualmente están en mano de productores más chicos, más rurales o artesanales. Las medallas nos permiten acercar el consumidor final a estos nuevos productos, que no son nuevos, sino centenarios, pero no están conocidos porque falta promoción o conocimiento. Los vinos rosados de la familia de las criollas se catarán en la sesión rosados, los espumantes en sesión espumantes, y así respectivamente.

Detalle de las sesiones 2025 con sus fechas de cierre y concurso, sí como ciudad donde se llevarán a cabo.

 

¿Cómo ha cambiado la conexión con el consumidor, que también cambió en estas tres décadas?

Hoy trabajamos con los compradores que utilizan las medallas para promover los vinos premiados en sus puntos de ventas. Por ejemplo, en Francia hay una gran cadena de wine shops, Cavavin, que es muy fuerte con vinos franceses, y han decidido este año tener una oferta de vinos extranjeros que van a ser solo vinos premiados del CMB. Hay supermercados que hacen quincenas de vinos premiados… Y, justo antes de la pandemia, decidimos abrir una vitrina del CMB abierta al consumidor. Se llama Wine & Spirit Experience by CMB, está en Ciudad de México. Es una herramienta de marketing para promover las medallas. Nosotros compramos los vinos con medallas y además ofrecemos a sus viñas el espacio gratuito para hacer presentaciones de sus vinos. Por eso, es como nuestra embajada. Hemos hecho algo de muy alto nivel, con las mejores condiciones para catar vinos. Contamos con el mejor sommelier de México, más cinco sommelier profesionales. Hay varias salas y un restaurante que nos permite hacer food pairing (vino y comida). El único objetivo fue que el consumidor pudiera probar todos los vinos de todo el mundo por copa, y salir convencido de que todos los vinos que premiamos, son de excelente calidad. Así, la próxima vez que va a un supermercado o restaurante, puede pedir un vino premiado por CMB a ojos cerrados. Además, en 2021 abrimos un Wine Corner en el aeropuerto de Ciudad de México. El año pasado abrimos otro Bar Wine & Spirits by CMB en Cotonou en Benín, África, y este 19 de marzo 2025 inauguramos otro Wine & Spirits by CMB en Seúl, Corea del sur.

 

Espera, dijiste que para los bares del CMB compran los vinos con medallas y no hay costo para hacer eventos en ellos?

Así es. Llegamos a un acuerdo con el precio y compramos los vinos para hacer un consolidado por cada país. La idea es que no sea un costo  para el productor, sino que sea un beneficio más.

Ojalá un Wine And Spirits Experience CMB  también acá… ¿Qué más se viene por ahora para Chile? Desde acá sentimos que Chile ya no es tan relevante para el concurso. 

Es cierto, los últimos cuatro años hemos trabajado mucho en Asia, en China, ahora en Corea, y hemos perdido un poco de vista a América Latina, en general. Por eso hemos asignado nuevos embajadores en Brasil, en Perú, en Bolivia, tú en Chile. Son nuestros expertos en cada territorio. Hemos retomado en Chile un tema importante, que ya retomamos en los otros países, son las sesiones especiales con ayuda de ustedes. En Chile se va a llamar Chile Selection, donde vamos a trabajar tanto con los vinos como con los destilados, y con el Pisco principalmente. Esta selección, la vamos a organizar exactamente de la misma manera que el CMB. Significa que vamos a utilizar todo nuestro sistema de estadísticas, y toda la herramienta de inteligencia artificial que hemos desarrollado por años junto a la Universidad de Lovaina, y que nos permite sacar una Rueda de Aroma, Diagrama de estructura … Todo, para un análisis completo de cada muestra participante. En realidad, este evento no es solo un concurso, nosotros ahora trabajamos más como una agencia de comunicación y lo más importante es la promoción que se hace de lo que hemos premiado. Vamos a traer a los mejores compradores y periodistas, por eso será una gran acción de promoción de los Piscos chilenos, junto a un gran viaje de prensa…  También nos va a permitir acercarnos a los productores de las bodegas chilenas que no saben cómo trabajamos. Y, porque sabemos que hoy día los concursos están criticados, y hay unos mejores que otros, nosotros queremos ser el concurso más serio a nivel internacional y ser líderes en el sector.

 

¿Qué más viene para el futuro?

Hace 20 años estamos invirtiendo en este trabajo de IA con la Universidad de Lovaina, con su Unidad de Estadísticas. Tú sabes que cada catador puntualiza de una manera distinta, y también, cada comisión. Y es muy importante armonizar estas notas… Este año, el sistema de IA, que fue también una inversión muy alta, nos va a permitir hacer un resumen de todos los comentarios de los catadores en ocho idiomas distintos.

¿Cómo ves la actual llamada «demonización» del vino y alcoholes? Quitan las ganas de promover el vino. 

Hay un lobby fuerte sin duda anti-alcohol. Por una parte está bien, porque no hay que promover el consumo excesivo de alcohol o de vino. Pero el vino en especial, es parte de nuestra cultura y cultura gastronómica, también la cultura histórica y agrícola. Hay todo un paisaje de viñedos. Todo eso, tiene valor, y en lo turístico también. Lo que queremos hacer como CMB es defender todos estos valores.

 

Solicita más información para participar en el CMB2025 y sus diferentes sesiones al e-mail:  chile@vinopres.com

 

Artículos relacionados

FAMILIA DE CEPAS CRIOLLAS SERÁN PREMIADAS

https://concoursmondial.com/es/vina-san-pedro-la-bodega-chilena-mas-premiada-en-el-cmb-2024/

https://concoursmondial.com/es/celebran-la-dedicacion-y-el-talento-de-los-productores-de-vinos-de-chile-durante-la-ceremonia-de-entrega-de-medallas-a-las-vinas-chilenas-ganadoras-del-cmb-istria-2023-y-del-cms-2023/

https://concoursmondial.com/es/el-wine-bar-by-concours-mondial-de-bruxelles-imparte-una-cata-historica-de-vino-mexicano-en-exclusiva-para-jancis-robinson-mw-2/

 

Deja un comentario