RAÍCES DE CHINTÚ, CALIDEZ Y TRADICIÓN FAMILIAR EN ITATA

Publicado el 13 diciembre 2024 Por Cristina Rivas @criiisrivas

Cristina Rivas nos lleva hasta Raíces de Chintú, donde el turista que busca algo más allá de un recorrido tradicional, encontrará  una experiencia más que especial en el campo chileno.

En un pedacito del corazón del Valle de Itata, localizado en Las Lajuelas, San Nicolás, se encuentra Raíces de Chintú, una viña familiar en donde José Sepúlveda y su esposa, disfrutan de la vida de campo, inspirados por el futuro de su hija, Dominga. Esta viña celebra una herencia campesina y un profundo respeto por la tierra, transformándose en un destino ideal para quienes buscan una experiencia única de enoturismo en Chile.

¿Te imaginas poder experimentar del enoturismo en la naturaleza mientras compartes con tu familia, disfrutas de una copa de vino y tus hijos pueden ser libres viendo de muy cerca muchos animalitos? En Raíces de Chintú es un hecho. Grandes y pequeños pueden disfrutar del campo en su máxima expresión, explorar y conocer de cerca la vida rural, rodeados de la fauna y con el encanto de las actividades propias de la zona. Aquí, el enoturismo no es solo degustar vinos, es vivir una inmersión total en el paisaje, la calma y la esencia del campo chileno.

Aventura en un solo lugar

 Ir al Secano, zona de viñedos sin riego, y en pleno verano… me vas a agradecer haberte recordado que necesitas llevar sombrero para protegerte del sol, bastante agua entre copa y copa para la hidratación y usar, por favor, protector solar. Prepárate para vivir una experiencia distinta, si sólo has estado en viñedos más convencionales.

Al ir a Raíces de Chintú tienes que entregarte para poder disfrutar. Ir con ropa cómoda, zapatillas o incluso botas altas, listo para recorrer el campo en donde nace el vino,  y pasearte entre sus parras centenarias.

Eso de caminar loma abajo por el viñedo en pleno verano, sobre tierra arcillosa, resbalar… acalorarse…  de pronto, una brisita. Parece un cuento. Si eres un aventurero, esta experiencia es para ti. También si quieres  disfrutar de un día familiar, rodeado del relinche de los caballos y el cacareo de las gallinas, los animales en pastoreo y el aroma y sabores locales. Conexión con la tradición.

Visita obligada es su huerta al aire libre y el pan de pascua de la suegra de José. Una invitación a descubrir una conexión profunda con este hábitat y la historia del vino chileno.

El regreso de José a sus Raíces en Chintú, parece  pero no es un acto de rebeldía. Ha sido volver a lo que él siempre quiso, hacer vino a su manera, con las parras que datan de 1870, en el lugar en donde su abuelo en 1920 construyó la bodega que hoy es ventana para disfrutar de la vista.

José ha ido aprendiendo cada día sobre técnicas de cultivo, enfocadas en la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental.

Este lugar honra una tradición, una historia que se ha transmitido desde hace 4 generaciones y la comprensión del proceso de elaboración de vinos naturales con métodos tradicionales desde la vinificación hasta el embotellado.

Reconocimiento en el enoturismo chileno

Recientemente, esta viña estuvo semifinalistas de Enoturismo Chile como Mejor Viña Emergente de la Región de Ñuble, destacándose por su enfoque en la autenticidad y sostenibilidad. Tal como son los vinos de Raíces de Chintú; cada uno con algo que aportar. El País Real, tinto robusto y a la vez tan delicado;  igual de delicado y robusto que el blanco Flor de Espino de Moscatel de Alejandría. O sino La Patrona, una de las primeras, sino la primera botella de la cepa San Francisco del Itata. Y el 60, un vino colaborativo entre Viña María Carlota y Viña Raíces de Chintú (60% Cinsault y 40% País).

La invitación está hecha: ¿Qué te espera en Raíces de Chintú?

Un paisaje de valles que enamoran, parras a lo lejos que parecen pintura, y sumar a la energía que habita allí. Tal como dice José: “Creo mucho en cómo actúas es cómo te va. Solito te va a pasar todo lo bonito…”. Así que, si deseas reconectar con la naturaleza, comprender la cultura vitivinícola del país y vivir una experiencia genuina en el campo chileno, Raíces de Chintú es el lugar ideal para conocer el alma del vino y su gente.

En Raíces de Chintú puedes disfrutar de:

– Almuerzo familiar – ($25,000  p/p)

– Cata de degustación – $12,000 – incluye tabla de quesos y frutos secos.- Tour full day (recorrido por la viña, degustaciones, visita a la bodega)

 

Reservas al IG @vinasraicesdechintu, o al teléfono +56 9 9639 2211. ¡Te espera esta preciosa familia campesina!

 


 

Cristina Rivas Botero (@criiis) periodista y diseñadora gráfica venezolana apasionada por el enoturismo y la cultura del vino. Formada como Sommelier en la Escuela de Sommeliers de Chile y recientemente graduada del Diplomado en Comunicación de Vinos de la Universidad Andrés Bello. Cristina se dedica a enriquecer el mundo del vino aprendiendo a través del enoturismo. Es Fundadora de Wine On!, la 1era y Única Feria Interactiva de Vinos en Chile. Creadora de «Sobremesas», una experiencia de cena maridaje diseñada para disfrutar de la buena compañía, despertar los sentidos y fomentar conversaciones profundas.


 

Más artículos de Cristina:

VIÑA PRADO, VINOS Y COMIDA A FUEGO EN PORTEZUELO

 

Deja un comentario