VIÑA LAURA HARTWIG, EN EL CORAZÓN DE COLCHAGUA

Publicado el 19 febrero 2025 Por Cristina Rivas @criiisrivas

Cristina Rivas nos lleva a una de las bodegas con casona y viñedos más cercanos a la ciudad de Santa Cruz. Un paraíso de sombra en verano, donde la tradición y la pasión por el vino se encuentran.

A solo pasos de la Plaza de Santa Cruz  (a 2 horas y media de Santiago hacia el sur), se encuentra Viña Laura Hartwig, una bodega boutique (*) donde el vino cuenta una historia de tradición y familia. Aquí, cada botella refleja el carácter de su terruño y el cuidado con el que se cultivan sus uvas. Un lugar abierto todos los días del año,  donde el tiempo se detiene para sumergirnos en la historia de la cultura vitivinícola chilena.

Su casona tradicional, de pasillos largos descritos por antepasados históricos, paredes y adoquines, ramas cayendo sobre el techo de madera y la brisita soplando de lado y lado, dan la bienvenida al año a más de 8.000 personas, ¡impactante!

Rodrigo Yavar, su enólogo, enérgicamente nos recibe con los brazos y las copas de espumante rebosando. Este año será su 3ra vendimia. Vino a sumar modernidad, respetando sus cuidados procesos. Nos cuenta que se ha ido ganando la confianza de la familia liderando proyectos innovadores, como la integración de cervezas artesanales de Chardonnay y  Malbec. Además,  un nuevo vino naranjo,  con una etiqueta distinta al resto,  rompe paradigmas.

Desde sus inicios, Viña Laura Hartwig ha mantenido una esencia familiar y tradicional. Todo comenzó en 1966, cuando Laura Bisquertt (la protagonista de sus etiquetas) heredó el fundo Santa Laura y, junto a su esposo Alejandro Hartwig, transformó estas tierras en un viñedo que hoy es asociado a calidad.

Inspirados por su amor por el vino, el proyecto fue incorporando desde 1978 variedades bordelesas, como Cabernet Sauvignon, Carménère, Merlot y Petit Verdot; todas tintas que encontraron en Colchagua un hogar perfecto para expresar su potencial. De hecho, no mucho tiempo atrás hicieron un estudio con la Universidad de Chile, comparando los grandes terruños del mundo con éste, cuyos  resultados mostraron ser la copia exacta agroclimática del exitoso Valle de Napa, en California. También, famoso por sus tintos de cepas originarias de Burdeos (al sur-oeste de Francia).

Hoy son en total 40 hectáreas de viñedos, de los cuales eligen solo la mitad para vinificar. En su bodega, rodeada de ellos,  Laura Hartwig es una invitación a vivir el vino de una manera  como pocas veces podemos. Aquí, los visitantes podemos llegar hasta los viñedos a pie y  recorrerlos sin límites. Caminar y caminar entre pajaritos y arboledas infinitas, sobre los suelos profundos y arcillosos.

La experiencia durante una visita puede continuar en la bodega  y su sala de barricas,  donde cada detalle, desde la cosecha hasta la crianza, es cuidado con la misma dedicación que la familia ha trabajado estas tierras por décadas.

Camelia Brut Rosé D.O Cauquenes

Si vuestro plan es no alejarse de la sombra, sentarte a conversar o recorrer sus jardines, bien pueden hacerlo  sin necesidad de tomar un tour. Podrán comprar sus vinos por copa y pasar la tarde contemplando el paisaje. O, como yo, arrancar la mañana con una copa de espumante de Camelia, el Brut Rosé de la casa, con D.O Cauquenes y seguir con una cata vertical de su Cabernet Sauvignon Laura Hartwig  de los años 1996 y 1998.

 

Si lo que  quieren  son experiencias enoturísticas programadas, aquí también son imperdibles. Las han diseñado para sumergir a cualquier visitantes en el mundo del vino, ya sea si está dando sus primeros pasos o son los más experimentados degustadores. Aquí algunos ejemplos:

  • Tour Premium ($20.000 p/p): Es un recorrido perfecto para quienes buscan una introducción a la viña y sus vinos. Incluye una caminata por los viñedos, visita a la bodega y degustación de tres vinos, entre ellos  la Edición de Familia, maridados con una selección de quesos. Duración: 75 minutos.

 

  • Tour Connoisseur ($36.000 p/p): para quienes quieren ir un paso más allá, este tour permite explorar la bodega con mayor profundidad. Incluye en degustación de 4 vinos,  el ícono de la casa, Laura. La experiencia  permite comprender la riqueza del terruño de Colchagua y sus vinos de alta gama. Duración: 90 minutos.

 

  • Cata Vertical de Laura ($120.000 p/p): esta experiencia es para verdaderos apasionados del vino y al paso del tiempo. Degustarán tres añadas de su icónico Laura (2017, 2018 y 2019) , cada una con su propia historia y expresión, acompañadas de quesos de cabra premium de la región.

Todos los tours son guiados en español, inglés o portugués, todos los días, ofreciendo cuatro horarios de visita. Tickets a la venta en su web: https://laurahartwig.cl/

La tiendita de Laura Hartwig está abierta todos los días de 9 am a 18:30 horas, con descuentos, souvenirs y los mejores precios que podrás encontrar en el mercado de sus vinos.

Su más reciente incorporación, para que no nos queramos ir, es un horno de pizzas que los jueves, viernes y sábados transforma la viña en un rincón perfecto para disfrutar de una tarde al aire libre entre vinos y pizzas recién horneadas. Además, la viña  como miembro fundadora de la Ruta del Vino de Colchagua, participa activamente en todos sus eventos, como Rock & Vino y la Fiesta de la Vendimia de Santa Cruz (la próxima será del 07 a09 de marzo)

Atentos también, si les gusta la música en vivo porque para el próximo viernes 28 de febrero han organizado un Homenaje a Charly García con Los Andersen (Sergio Lagos), con previa y after show por el DJ Sebastián Rodríguez. La invitación es desde las 18:30 hasta las 2:00 am (preventa $20.000 p/p). Link entradas:  https://laurahartwig.tourpay.cl/es/search-booking/sunset-laura-hartwig-preventa-1?def_date=28-02-2025.

Con el viñedo como un escenario natural para momentos inolvidables, también en Laura Hartwig están abiertos para celebrar eventos privados y matrimonios. En su vocación de servicio, han establecido lazos con la comunidad y generado instancias de aprendizaje y recreación para niños. Desde 2014 forma parte de MOVI (Movimiento de Viñateros Independientes) la a agrupación de pequeños productores que desafían la industria con vinos hechos a escala humana.

Actualmente dirigida por los hijos de sus fundadores y segunda generación a cargo de enoturismo,  la viña exporta a 14 países, incluyendo  Estados Unidos, Tailandia y Brasil, y sigue creciendo sin perder su esencia con una producción anual de 6.000 cajas (12 bot.) y su enfoque detallista. Donde cada botella cuenta una historia de dedicación y amor por el vino.

Por eso, digo en el Valle de Colchagua, la Viña Laura Hartwig es más que una experiencia sensorial y cultural, es un sorbo reflejo de historia, familia y tierras chilenas.

(*) bodega boutique: empresa vitivinícola con viñedos y bodega propia dedicada más que a la producción de grandes volúmenes de vino, a la elaboración de vinos de calidad superior en cantidades limitadas.


 

Cristina Rivas Botero, Periodista Audiovisual. Diseñadora Gráfica. Formada como Sommelier en la Escuela de Sommeliers de Chile y en el Diplomado en Comunicación de Vinos de la Universidad Andrés Bello. Cofundadora de Wine On!, Feria Interactiva de Vinos en Chile. Creadora de Sobremesas, experiencia de maridaje diseñada para disfrutar de la buena compañía, despertar los sentidos y fomentar la buena conversa. Promotora del enoturismo en Chile y su cultura.


 

Más artículos de Cristina en WiP.cl:

GÓNZALEZ BASTÍAS, UN VIAJE AL ALMA DEL MAULE

Deja un comentario