Publicado el 19 diciembre 2024

VSPT INICIA PROYECTO DE FORMACION EN MARCO DEL PROGRAMA RED PROVEEDORES INDIGENAS DE CORFO

Comunidades Mapuches de Malleco, las que ya producen la uva para el Pinot Noir Tayú,  serán capacitadas en un proyecto  a tres años.

Once familias mapuches de Malleco formarán  parte del programa de capacitación en viticultura, ejecutado por VSPT Wine Group, en el marco del programa “Red Proveedores Indígenas” de Corfo.

La iniciativa, gestionada por el Comité de Desarrollo Productivo Araucanía, busca impulsar la producción de uva Pinot Noir en la región, con un enfoque en la sostenibilidad, fortaleciendo las capacidades técnicas y de gestión empresarial de las comunidades participantes. Para ello, entregarán asesoría técnica continua en áreas críticas como manejo de viñedos, control de plagas, prevención de heladas y uso eficiente de maquinaria agrícola. Todo esto se realiza con un enfoque en la sustentabilidad, promoviendo un modelo de producción sostenible y adaptado a las condiciones climáticas y culturales de este particular  territorio en el sur de Chile.

Para Eduardo Figueroa, director de Corfo Araucanía, el programa es un hito para la región: “Estamos entregando herramientas clave a estas familias para diversificar su sistema de producción, favoreciendo la producción de uva Pinot Noir en Malleco. Esta es una oportunidad única para fortalecer la economía local con un enfoque sostenible”.

El programa tiene una duración de tres años y busca, además de mejorar las prácticas agrícolas, fortalecer la gestión empresarial de los beneficiados; esto incluye capacitaciones en manejo  presupuestario, control de inventarios, habilidades blandas y seguridad laboral. Carolina Gotuzzo, directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de VSPT Wine Group, destacó la importancia de este proyecto: “Desde 2015, hemos trabajado de la mano con las comunidades mapuches de Malleco, y este programa refuerza nuestro compromiso con el desarrollo sustentable y la creación de valor compartido. A través de la capacitación técnica y el acompañamiento continuo, buscamos empoderar a los productores locales, ayudándolos a convertirse en empresarios independientes con una visión de largo plazo”.

Por su parte, José Chicahual, presidente de la Comunidad Buchahueico, enfatizó el impacto positivo del programa: “Antes no pensábamos en cultivar uva, pero vimos que se da bien en la zona. Este proyecto nos abrió una nueva oportunidad para generar empleo y desarrollo dentro de nuestra comunidad”.

César Rodríguez, subdirector nacional de Indap, subrayó que esta colaboración entre VSPT Wine Group y las comunidades indígenas es un ejemplo de cómo el sector privado puede contribuir al desarrollo de territorios emergentes. “El trabajo con las comunidades de Buchahueico y Hueico Chico no solo diversifica la economía local, sino que también posiciona a la región como un referente en la producción de vinos de alta calidad”.

Con esta iniciativa, VSPT Wine Group reafirma su compromiso con La Araucanía, donde ya produce con las uvas de comunidades mapuches el premiado Pinot Noir Tayú de la línea 1865 de Viña San Pedro. Impulsando un modelo de desarrollo que combina tradición, innovación y sustentabilidad, generando un impacto positivo para las comunidades mapuches y la vitivinicultura chilena.

Artículos relacionados:

https://wip.cl/actualidad-y-futuro-para-el-vino-en-la-araucania/

 

https://wip.cl/ante-el-cambio-climatico-desafios-y-oportunidades-en-la-araucania/

 

NACE PROYECTO ASOCIATIVO VINOS DE LA ARAUCANÍA

 

CONCURSO EMPRENDIMIENTO PARA LA ARAUCANIA

 

Fuente: VSPT + Corfo

Deja un comentario