ENOTURISMO EN CHILE ROMPE RÉCORDS DURANTE 2024

Publicado el 17 enero 2025

La existencia de 219 viñas abiertas al turismo, registró el Catastro Nacional de Enoturismo 2024. Las cifras revelan crecimiento y sus voces los desafíos del sector.

 En el Valle de Casablanca, el programa Enoturismo Chile de Corfo presentó los resultados del Catastro Nacional de Enoturismo 2024. El estudio, considerado una herramienta estratégica para el desarrollo del enoturismo nacional, destacó avances claves y los desafíos que proyectan el futuro de esta actividad.

Las datos más relevantes, indican que el sector ha alcanzado un récord de 219 viñas abiertas al turismo, lo que representa un crecimiento del 5% en comparación con 2023. Este dinamismo se refleja también en la oferta renovada, ya que un 39% de las áreas de enoturismo en las viñas tienen menos de cinco años de creadas. Mientras que un 66%, tienen menos de diez años. Además, el informe señala un aumento significativo en la proporción de turistas nacionales, que ahora representan el 59% de los visitantes, en comparación con el 35% registrado en 2017. Los resultados reflejan para el programa,  el impacto de las estrategias implementadas desde su creación en 2018.

Para Claudio Cilveti, presidente de Enoturismo Chile, estos resultados son un hito que demuestra el dinamismo del sector. “El Catastro 2024 no solo confirma el crecimiento sostenido del enoturismo, sino que también evidencia su consolidación como un área estratégica dentro de las viñas, para el desarrollo de los territorios y la promoción de Chile como un destino enoturístico de clase mundial,” afirmó Cilveti durante su intervención.

El informe destaca avances importantes en innovación, sostenibilidad, digitalización. Más del 70% de las viñas han integrado experiencias gastronómicas a su oferta, mientras que 90 viñas cuentan con certificaciones de sustentabilidad, consolidando su compromiso con el medio ambiente. Además, se evidencia incremento en asociatividad a rutas del vino y gremios vitivinícolas, mostrado un crecimiento del 160% desde 2016, fortaleciendo la colaboración entre viñas y otros actores turísticos regionales.

La recuperación post-pandemia es otro aspecto destacado, alcanzando niveles de visitas cercanos al millón de turistas, impulsados principalmente por el aumento de visitantes nacionales y la diversificación de actividades en entornos naturales, como el astroturismo, el turismo cultural y las experiencias eno-gastronómicas.

Lanzamiento Catastro Enoturismo Chile 2024 en Viña Casa Mar, Casablanca.

Los desafíos

No obstante los logros, en el ámbito del capital humano,  50% de quienes lideran áreas de enoturismo carecen de formación específica, lo que subraya la importancia de impulsar programas de capacitación para mantener y elevar los estándares de calidad del sector.

Verónica Pardo, Subsecretaria de Turismo, enfatizó la relevancia de este diagnóstico para diseñar políticas públicas que fortalezcan el sector. “El enoturismo es un motor clave para diversificar y enriquecer la oferta turística de Chile, destacando la riqueza de nuestro patrimonio vitivinícola y su impacto en el desarrollo de las economías locales. Este diagnóstico no solo nos permitirá identificar oportunidades y desafíos específicos del sector, sino también diseñar políticas públicas que estén alineadas con las necesidades reales de los territorios y los actores involucrados. La colaboración entre el sector público y privado es crucial para garantizar que estas iniciativas tengan un impacto positivo, sostenible y de largo plazo, posicionando a Chile como un destino atractivo para los amantes del enoturismo”

El evento también fue un espacio para el diálogo, con un panel de expertos que discutió las proyecciones y retos del sector, contando con la participación de  la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, la presidente ejecutiva de Fedetur, Mónica Zalaquett, el director del Campus Colchagua de la Universidad de Talca, Patricio Gomez y desde el mundo privado, el director General CL Mundo, Alejandro Álvarez y el Gerente de Vinos, Turismo y Gastronomía, Viña Casas del Bosque, Nicolás Reyes, quienes coincidieron en la importancia de fomentar la innovación y la sostenibilidad como ejes para consolidar el liderazgo de Chile en el enoturismo a nivel global.

Como cierre de la jornada, los asistentes participaron en la experiencia ganadora regional de los Premios Enoturismo Chile 2024: «Winemaker Experience» de Viña Casa Viñamar, un recorrido que combinó creatividad, tradición y la pasión por el vino, dejando a todos los participantes con una vivencia inolvidable.

El Catastro Nacional de Enoturismo 2024, realizado en una alianza tripartita entre Enoturismo Chile, la Universidad de Talca y la Subsecretaria de Turismo reafirma la posición de Chile como un destino enoturístico de excelencia, destacando la importancia de continuar trabajando en conjunto para fortalecer el sector y proyectar la cultura vitivinícola chilena al mundo.

El Catastro Nacional de Enoturismo 2024 se encuentra disponible en el siguiente link: https://www.enoturismochile.cl/wp-content/uploads/2025/01/Presentacion-Final-Catastro-Nacional-Enoturismo-2024.pdf

 

 

Fuente: Enoturismo Chile

Deja un comentario

Un comentario

  1. […] Y COLORES Enoturismo chileno rompe récords en 2024. Se menciona la Universidad de Talca. WIP Enoturismo en Chile rompe récords en 2024. Se menciona la Universidad de Talca.  RADIO AGRICULTURA Entrevista a Berni Troncoso, de la Ruta del Vino del Valle del Maule. Se […]