EXPORTACIONES DURANTE ENERO CON BUEN PIE

En enero de 2025, se enviaron 4,2 millones de cajas de vino chileno al exterior, alcanzando un valor de US$ 116 millones. Lo que representa, un crecimiento de 9,2% en volumen y 6% en valor en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, el precio promedio cayó -2,9%, situándose en US$27,4/caja.
Brasil se consolidó como el mercado más dinámico, con un aumento de casi 30% en volumen y 20% en valor respecto a enero de 2024. También destacaron los crecimientos en Japón, Reino Unido, Corea del Sur, Canadá, Holanda y México. Mientras, China mantuvo su tendencia a la baja, con una caída del -16% en valor.
El mes de enero también trajo buenas noticias para los vinos espumantes, cuyas exportaciones crecieron un 34%. Y, para los vinos embotellados de gama media, especialmente los del rango US$20-30/caja, los que aumentaron 20% en volumen y valor.
En contraste, los vinos premium entre US$50-60/caja cayeron -25%, y los de más de US$50/caja sufrieron un retroceso de -13% en volumen y -5% en valor.
Brasil lidera el crecimiento en el ciclo anual
Si se analiza el desempeño de los últimos 12 meses (febrero 2024 – enero 2025), el balance también es positivo. En este período, Chile exportó 47 millones de cajas por un total de 1.307 millones de dólares, con un crecimiento de 10,3% en volumen y 5,1% en valor. No obstante, el precio promedio disminuyó -4,7%, ubicándose en US$27,8/caja.
Brasil se consolida como el principal destino, representando 18% del volumen exportado y 16% del valor. En el último año, los envíos a este país crecieron un 17% en volumen y valor, mientras que mercados clave como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Holanda muestran señales de recuperación tras un desafiante 2023.
Por el contrario, China sigue perdiendo terreno y cae al tercer lugar en valor y al quinto en volumen, con una disminución del -15% en volumen y -21% en valor en comparación con el año móvil anterior.
Segmento de precios: caída en los vinos premium
En cuanto a los diferentes rangos de precios, los vinos de menor valor (<US$20/caja) fueron los más dinámicos, con un crecimiento del 18% en volumen y 15% en valor en los últimos 12 meses. También destacaron los segmentos de US$20-30/caja (+10%), US$40-50/caja (+6%) y US$50-60/caja (+7%).
En contraste, los vinos de más de US$60/caja registraron una caída del -8% en volumen y -10% en valor. En este segmento, las exportaciones alcanzaron 2,6 millones de cajas por un total de US$266 millones, representando el 5,6% del volumen total exportado, pero el 20% del valor.
A pesar de la caída general en este segmento, mercados como Brasil, Canadá, Japón, Holanda y Alemania aumentaron sus compras, mientras que China, aunque sigue liderando la categoría, redujo significativamente sus importaciones.
Con estas cifras, la industria vitivinícola chilena inicia el 2025 con un balance positivo, aunque con desafíos en el segmento de vinos premium y en el mercado chino.