LIBRO «MUJERES EN LA GASTRONOMÍA» ,Y EL VINO DE CHILE
La publicación visibiliza el aporte de más de 140 mujeres de la industria eno-gastronómica, incluyendo a empresarias, cocineras, huerteras, viñateras, enólogas, comunicadoras y educadoras que están transformando este rubro liderado históricamente por hombres.
“Mujeres en la Gastronomía en Chile” es un libro pionero que reúne las historias de más de 140 mujeres, tanto de Santiago como regiones, que lideran y transforman la industria gastronómica del país. La publicación liderada por la investigadora española Blanca García Henche (MEG Castilla-La Mancha) y Erica Salvaj (UDD), destaca el impacto femenino en la gastronomía y del vino en Chile. Esta iniciativa fue posible gracias al apoyo de las instituciones que ambas representa y otros actores clave del sector gastronómico y educativo. El lanzamiento del libro se realizó el 27 de noviembre en Concepción y el 28 en Santiago.
Blanca García Henche es delegada de la Asociación Mujeres en Gastronomía (MEG) en España y profesora e investigadora de la Universidad de Alcalá. En tanto que Erica Salvaj es académica de la Universidad del Desarrollo. El libro es el resultado de un proyecto colaborativo que visibiliza, mapea y presenta las trayectorias de mujeres vinculadas a siete áreas clave de la gastronomía:
– Empresarias y emprendedoras
– Productoras del sector primario
– Guardianas del territorio y de las tradiciones culinarias de pueblos originarios
– Chefs y trabajadoras de la restauración
– Mujeres del vino, café y Pisco
– Comunicadoras gastronómicas y de vino
– Educadoras y formadoras
“El libro es un homenaje al talento y la resiliencia de las mujeres que están redefiniendo la gastronomía y la enología chilena. Sus historias no solo destacan sus logros individuales, sino que también refuerzan el impacto colectivo que tienen en la cultura, la economía y la identidad del país”, comenta Erica Salvaj. Además, el libro subraya cómo la gastronomía puede ser un motor de desarrollo económico sostenible y una herramienta para empoderar a las mujeres, generando capital cultural y promoviendo la sustentabilidad.
Algunos nombres que aparecen en la publicación son las cocineras Carolina Bazán (Ambrosía Bistró), Camila Fiol (Fiol Dulcería) y Cecilia Loncomilla (restaurante Willimapu), las huerteras Carmen Garrido (de La Cooka) y Tamara Borgolasky (de El Borde Chile), la enóloga Javiera Ortúzar, la sommelier Rosario Onetto, y nuestra editora Mariana Martínez.
El libro online está a la venta aquí y a través del siguiente Código QR.