LOS MEJORES SEGÚN GUÍA MESA DE CATA 2025 DE LA CAV
Sus degustadores, Ana María Barahona y Alejandro Jiménez, presentaron a la prensa los ganadores en 25 categorías, así como a las tres Mejores Cartas de Vinos en Restaurantes.
El equipo de la Guía de La Mesa de Cata del Club de Amantes del Vino (La Cav) presentó los vinos ganadores de su versión 2025, así como a las tres Mejores Cartas de Vinos.
Antes de invitar a conocer los vinos ganadores de las 25 categorías, Ana María Barahona (directora editorial) presentó los premios a las Mejores Cartas durante 2024, ranking en el cual destacó en 1er lugar La Fuente Toscana de Ovalle, el año pasado ganador del 2d0 lugar. El segundo lugar esta vez fue para el ganador de la versión anterior, el restaurante La Calma by Fredes. El tercer lugar, fue para el lugar donde fue la presentación, un gran favorito de los amantes del vino en Santiago, el Baco de Providencia.
La tarea de hacer la sección fue en conjunto con el crítico gastronómico y editor adjunto de revista La CAV, Carlos Reyes, y Ana María Barahona, quien destacó que el premio a la Mejor Carta de Vinos en Restaurantes busca poner en valor a aquellos quienes están trabajando seriamente en la relación entre la comida y el vino. “Los tres restaurantes ganadores estaban también el año pasado, dijo. Hubo cambio de posiciones, pero obviamente habla de una consistencia, de gente que está trabajando en serio. Y nos encantó saber que muchos habían trabajado durante el año para tratar de estar en ese ranking”, dijo Barahona.
La selección, explicaron, se hizo entre unos 25 restaurantes utilizando una asignación de puntajes según los criterios establecidos. El restaurante que obtuvo el mayor puntaje, se coronó ganador. Los tres ganadores coincidieron en la importancia de comunicar los criterios de selección para poder mejorar continuamente el estándar de la industria.
En ninguno de los tres primeros lugares, destacó a su vez la editora, hay sommelier oficial a cargo, aunque este factor llevaba puntaje. “Pero yo creo que no es relevante frente a un buen servicio de vinos si hay una persona que te ofrece el vino en una buena copa, y sabe responder del vino si les haces preguntas… Me puedo equivocar, agregó, ojalá que cambie el panorama. Son discusiones que fuimos teniendo con Carlos”. Habrá instancias tal vez a futuro para poder elegir el Mejor Sommelier o elegir el Mejor Bar de Vinos. Lo que claramente buscamos en esta instancia, destacó, es ir mucho más allá del 80% de los restaurantes cuyas cartas de vinos son manejadas por las distribuidoras.
Frédéric Le Baux, dueño del Baco, así como Mauricio Fredes dueño de La Calma, destacaron que no cambiarán su política de no hacer hincapié en vinos extranjeros, “estando en un país productor de vinos y en un momento particularmente complicado para sus productores”. Ello, sabiendo que la inclusión de etiquetas extranjeras en las cartas tenía una puntuación relevante y llevó a la Fuente Toscana al primer lugar (*).
Mención especial tuvo en la presentación en el evento del Vino Altazor 2021, elegido como el Mejor de la Guía 2025 con 99 puntos, junto a Seña 2022.»Cuando apareció Altazor en la final nos causó sorpresa porque en todos estos años que llevamos haciendo la guía, nunca había ganado. Pero la verdad es que fue una feliz sorpresa. Coincidentemente, apareció también en la guía de Patricio Tapia con 100 puntos. Demuestra también lo bien que le hace la botella a un vino de estas características», dijo Barahona.
LOS VINOS, VIÑAS Y PERSONAJES GANADORES
El encargado de detallar cómo trabajan en la Mesa de Cata de La Cav fue el editor general de la Guía, Alejandro Jiménez. La guía, explicó, se elabora tras un exhaustivo proceso de cata durante todo el año, en el que los vinos que obtienen más de 94 puntos son cuidadosamente seleccionados para una revisión final. «Dividimos los resultados en 25 categorías y las categorías están divididas por precio (según las suscripciones del club). Los vinos íconos son aquellos que valen sobre $50.000 , y los super premium los que valen sobre $22.000», detalló.
Barahona, en tanto, destacó que «la Guía es un producto editorial que tiene la primera prioridad de ser útil para nuestros socios. Es un resumen del trabajo de todo un año».
La cata abarca más de 2.000 en total, 35 degustadas cada semana, lo que refleja la diversidad y calidad presentes en el país. Lo degustadores de este año fueron Jiménez y Barahona, con la ayuda para mantener los vinos a ciegas, del sommelier de La CavGuillermo Bilbao.
LOS MEJORES DE LA MESA DE CATA LA CAV 2025
En la categoría “Vino Ícono” se condecoró a Altazor de Viña Undurraga y Seña de Viña Seña, ambos con 99 puntos en la escala de 100.
El primer lugar, en la categoría “Viña Revelación”, fue para Ana María Cumsille, el proyecto personal de la enóloga homónima.
Por otro lado, Teresita Ovalle de Viña Santa Rita fue galardonada como “Enóloga Joven del Año”.
Entre tanto, Rafael Urrejola, enólogo de Altazor de Undurraga, recibió el reconocimiento como “Enólogo del Año” y Viña Undurraga fue distinguida como “Viña del Año”.
El “Premio a la Trayectoria” recayó en Ignacio Recabarren, enólogo con más de 50 años de carrera.
Los ganadores en la categoría “Súper Premium” fueron obtenidos por “Pequeñas Syrah” de Viña Casas del Bosque y “Delanz”, Cabernet Sauvignon de Viña Carmen.
Cabe destacar que con la presencia de actores de la industria vitivinícola nacional, el viernes 29 de noviembre se había realizado la tradicional entrega de premios LA MESA DE LA CAV en Viña Santa Rita. Durante esta premiación se incluyeron además distinciones basadas en la votación de los suscriptores de LA CAV a lo largo de todo Chile, quienes on-line evalúan los vinos que reciben mes a mes. Este proceso dio como ganadores este año 2024 a los siguientes vinos:
- “Premio Reserva” para Reserva de Viña Cremaschi Furlotti
- “Premio Gran Reserva” para Qu Gran Reserva de Viña I Wines
- “Premio Premium” quedó en “Cool Coast” de Viña Casa Silva
- “Premio Icono” para Altura de Viña Casa Silva.
- “Premio Espumante” para Yapai de Viña Casa Romero
- “Premio Súper Premium” fue para “Piedra Seca” de Viña Pérez Cruz
- “Premio Vino de Autor” fue otorgado a “Selección del Viticultor” de Viña Laura Hartwig.
LOS GRAN PRECIO CALIDAD
Mención especial, sumamos desde WIP.cl, la gran relación precio calidad entre varios de los los mejores que empatan en el ranking, con precios tan disímiles: no solo entre íconos, cuyos similares puntajes, triplican precios ($74.990 versus $254.990 de Seña). Aunque ya, por cierto, pudimos ver que Altazor mostró una subida desde que la guía entró a imprenta. Destaca pues el Pinot Noir Tayú 1865 de San Pedro de Malleco ($21.900) versus Baettig Seleccion de Parcelas Los Primos de Traiguén a $60.000, ambos con 97 puntos.
Excepcional relación precio calidad muestran además los mejores Cabernet Sauvignon, ambos con 97 puntos: Undurraga T.H. Alto Maipo 2022 ($13.990)y Santa Rita Floresta 2022 ($17.290), tanto como los Mejores Carmenere, una dupla que repite: Undurraga Founder’s Collection 2022 ($16.900) y Santa Rita Floresta Carmenere 2022 ($18.900). Mejores Sauvignon Blanc con 97 puntos: Lot 4de Leyda (16.900) versus Tara Huaco de Ventisquero 2023 ($40.000). Mejores Chardonnay con 97 puntos: Trapi del Bueno Hand Made 2021 de Osorno ($16.990) y Baettig Selección de Parcelas Los Primos 2021 ($60.000). ¿Más? Vamos:
El Mejor Syrah T.H. de Undurraga 2022 por $13.900; El Mejor Franc a $14.900 Revela 2022 de Maquis, y el Mejor Merlot Ritual Orgánico 2020 de Veramonte. Mejor Mezcla Tinta de Viña Roja El Maulino (Carignan, Syrah y Grenache) 2022 a solo $10.900. Mejor Mezcla Blanca De Martino Ungrafted Semillón – Sauvignon Blanc 2023 $15.900.
La Guía Mesa de Cata, la cual califica los vinos de Chile a ciegas desde el 2003, está disponible exclusivamente en tiendas de La Cav y en www.Lacav.cl Su edición 2025 ya está disponible por $19.990. La guía impresa este año es un resumen de los vinos catados, por ello, a través de un QR se va a poder acceder a todos los vinos degustados durante el año 2024.
(*) La Fuente Toscana en palabras de Carlos Reyes.
En medio del paisaje austero de la capital de la provincia del Limarí, el agrónomo devenido en empresario gastronómico, Juan José Juliá Eccher no deja de sorprender. Y este año lo hace de gran forma, puliendo aún más una propuesta que exuda identidad y un trabajo preciso que sabe mirar su territorio- “el Norte Verde”-pero que es capaz de lucir una atractiva oferta de otros valles y una gran selección de etiquetas extranjeras. “El cambio más importante fue clasificar los vinos por territorio en lugar de por cepa. Esto nos ha permitido darle más sentido al origen, algo que noto que los consumidores valoran cada vez más».
En la carta de Fuente Toscana hay 23 vinos por copas, entre blancos, tintos, chilenos y extranjeros. En el caso de Chile, sigue su apego a las etiquetas de su Norte Verde con Huasco y Limarí muy protagonistas, pero sin olvidar a los otros valles con etiquetas imprescindibles pero que también hablan del gusto personal del propietario que demostrando su formación y su pasión por el vino desarrolló un fortificado tipo oporto elaborado con syrah del Limarí, y un primer Pajarete de Alcohuaz en colaboración con la enóloga Rosario Fillol, y cuyo plan es aumentar a tres etiquetas de Huasco, Elqui y Limarí con uvas y enólogos distintos.
Volviendo al vino, esta temporada sumaron etiquetas trasandinas y a los vuelos ya conocidos, de cuatro copas y unidos por un tema -Norte Verde, Chile querido y Viejo Mundo-, hoy se agrega Altura de Los Andes y a precios que promedian los $ 20.000. Una preciosa cava, un servicio respetuoso y a la altura de una gran selección.
Un comentario
VIÑA MAQUIS “REVELA” SU PATRIMONIO - WIP.cl WIP.cl dijo:
[…] El Cabernet Franc Revela, por cierto, resultó ganador en su categoría en la edición 2025 de Mesa de Cata de La Cav, y a su precio es definitivamente un […]