CURSO PRESENCIAL: ¿POR QUÉ HABLAMOS DE CEPAS CUANDO DE VINOS SE TRATA?

Serán dos clases junto a nuestra editora Mariana Martínez, miércoles 10 y jueves 11 de agosto en La Maison de Santiago Wine Club. Aquí más detalles.
En Chile, al igual que en los llamados países del Nuevo Mundo, cómo Argentina, Nueva Zelanda o Australia, nuestros vinos se identifican en las góndolas por el nombre de las variedades o cepajes de uvas con que se elaboran. Por eso, el curso pensado y dictado por nuestra editora Mariana Martínez, busca explicar porqué así lo hacemos, a diferencia de los países europeos dónde identifican sus vinos por el nombre de sus territorios.
La degustación de seis vinos de diferentes en cada clase (seis blancos, en la primera y seis tintos, en la segunda), permitirá aprender a identificar cómo son los vinos que se elaboran con las cepas más importantes en Chile, así como identificar diferentes estilos, determinados por su tipo de vinificación o guarda.
Las clases serán en La Maison de Santiago (El Rosal 337, Barrio Lastarria), los días miércoles 10 de agosto (cepas blancas) y jueves 11 de agosto (cepas tintas), ambos días de 19:30 a 21:30 horas. La degustación estará acompañada de un rico picoteo con productos gourmet.
El curso es la base para entender el fascinante mundo del vino: desde lo más simple, relacionado con las variedades o cepajes de uvas y sus aromas y sabores particulares, hasta lo más complejo: la influencia del clima y suelo sobre cada una de ellas. Para cumplir el objetivo, se degustarán vinos que tengan la tipicidad ejemplar de cada variedad, de igual manera en busca de estilos con o sin madera.