LOS MEJORES DE CATADO’R ANCESTRAL 2019
Este fin de semana se llevó a cabo en Chillán y sus alrededores de la nueva Región del Ñuble, la 2da versión del concurso que premia el trabajo de pequeños productores. Entre ellos, Viña Mora Reyes en Guarilihue, la cual ganó cinco Medallas de Oro y el premio al mejor del concurso.
Si bien el ambiente no está de fiesta debido a los bajos precios que se perfilan para las uvas de la cosecha 2019, sí hubo este lunes en el Teatro Municipal de Chillán buenas razones por las cuales sonreír frente a las cámaras. La segunda versión del concurso que busca premiar el trabajo de pequeños productores de todo Chile, y bajo el alero de INDAP, entregaría los nombres de los vinos ganadores tras dos días de degustaciones, con un jurado compuesto por destacados críticos internacionales, enólogos y sommeliers nacionales. Entre ellos, el Master of Wine Alistair Cooper, los norteamericanos Alice Feiring (experta en Vinos Naturales) y Jamal Rayyis; el suizo experto en genotipos de vides José Vouillamoz, y Marcel Miwa, periodista especializado de Brasil. El director del Jurado fue el sommelier penquista Héctor Riquelme. Ver lista completa de jurados.
Por supuesto que las autoridades locales se hicieron presentes para apoyar la iniciativa que, como bien dijo el director del Concurso Catador Ancestral Pablo Ugarte, no sería posible sin el apoyo del INDAP, en especial por el patrocinio y trabajo organizativo del INDAP de la nueva Región Nuble. La cual, por cierto, ya busca posicionarse como la capital de los vinos Ancestrales.
Entre las autoridades presentes, WiP conversó con el Seremi de Agricultura de la Región Fernando Bórquez, quien con apenas 4 meses en el cargo ya tiene claro que en la Región del Nuble existe un gran desequilibrio entre los más de 6.000 pequeños productores de uva y los cuatro o cinco poderes compradores. Bórquez destacó a WiP.cl que el trabajo a largo plazo busca que los pequeños se agrupen para hacer sus propios vinos, bajo la fuerza de Cooperativas. Y que para evitar los errores del pasado, que hicieron fracasar el cooperativismo, buscarán modelos de negocios que puedan ofrecerles ganancias además del vino elaborado, por los subproductos de las uvas procesadas. Como pueden ser la elaboración de destilados a partir de los orujos, cosméticos o aceites de pepita de uva. A su vez, destacó la necesidad de hacerles seguimientos con consultorías periódicas para seguir paso a paso, con expertos comerciales, sus avances o retrocesos. Ello, con el fin de poder generar grandes productores de vino capaces de exportar sus vinos a granel, y no seguir amarrados a los bajos precios en el mercado nacional.
Como medidas a corto plazo, en tanto, explicó Bórquez, están buscando crear centros de acopio para las uvas de pequeños productores, bajo el alero de INDAP, que puedan negociar mejores precios con los poderes compradores. Una medida, que supimos, lamentablemente no funcionó cuando los precios subieron hace un par de años atrás, ya que las uvas no fueron a parar a los centros de acopio creados para ese fin por INDAP, sino que se vendieron al mejor postor.
Sin duda la gran ausente en la premiación, así como en el primer día de degustaciones, fue Alice Feiring, quien degustó la mañana del domingo una selección de Vinos Naturales. Conversamos con ella, por supuesto (ya les contaremos más) quien vino para escribir un artículo para la revista de viajes A Far de San Francisco. Fue por ésto que Feiring tuvo su propio programa de visitas en la zona.
Aparte, durante las tardes de ambos días de degustaciones, para premiar 45 vinos con medallas de oro y 51 con medallas de plata, durante sesiones de catas a ciegas en el Hotel Isabel Riquelme de Chillán, el jurado nacional e internacional aprovechó para conocer y disfrutar del encanto de los proyectos gastronómicos, bodegas y paisajes de la zona de Guarilihue en la nueva Región del Ñuble. Todas actividades que se desarrollaron en perfecta coordinación, dando la oportunidad a los visitantes de conocer mejor la zona y sus realidades. Entre ellos las viñas Mora Reyes, Viñedos Uribe, Hornitos de Doña Juanita y Proyecto Gran Delito de Vinos de Patio.
Cabe destacar entre los ganadores el trabajo de Fabián Mora Reyes (en la imagen junto a sus premios 2019) quien este año obtuvo la mayor cantidad de medallas de oro con sus vinos blancos de las cepas Moscatel de Alejandría y experimento Muscat 2018, Semillón 2018 y Chasselas 2017, además de sus Rosado y Pipeños de Cinsault 2018. Siendo el Semillón el vino que se coronó como el Mejor Vino del concurso.
El jurado suizo José Vouillamoz, genetista, aprovechó el premio al Chasselas de Viña Mora Reyes, variedad de origen suiza, para llevarse tres muestras que participarán con sus pares del mundo en un concurso dedicado 100% a la variedad.
Otro punto a destacar es que el mejor Vino Natural es elaborado con la variedad blanca Cristal, de la cual hasta ahora nunca habíamos escuchado hablar. Según explicó a WiP.cl su productor, Miguel Richards, es la variedad blanca que llegó a Chile junto al País, incluso antes que la Moscatel.
GRANDES VINOS DEL CONCURSO:
Mejor Vino Ancestral o Mejor del Concurso: Viña Mora Reyes Secano Semillón 2018, Coelemu
Mejor Espumante: Viña Entre Valle Espumante Brut Cinsault, Ránquil
Mejor Vino Natural: Viña Richards Sara Cristal 2017, Curepto
Mejor Vino País (Premio La Discusión): Viña Los Quiscos Trancoyan País 2018, Itata
Mejor Vino de Pequeño Productor: Viña Trumao Andisol Cabernet Sauvignon 2018, Itata
LAS 45 MEDALLAS DE ORO
Oro | ALEX FUENTEALBA R. | País | País | 2018 | Valle del Itata – Coelemu |
Oro | BODEGA CAVEN | Caven Dos | Cabernet Sauvignon | 2017 | Valle de Colchagua |
Oro | CARLOS NEIRA ZAPATA | Pipeño Cinsault – País | Tintos pipeños | 2018 | Valle del Itata |
Oro | EL REPUBLICANO | El Republicano | Carmenere | 2017 | Valle de Colchagua |
Oro | FINCA YACOTUL | Yacotul | Malbec | 2018 | OTRO |
Oro | HERNÁN DÍAZ MUÑOZ | Desenfreno | Vinos Rosados tranquilos | 2018 | Valle del Itata – Coelemu |
Oro | MUNICIPALIDAD SAN JAVIER | JORGE BRAVO – Pedro Jiménez | Pedro Jiménez | 2018 | Valle de Maule – San Javier |
Oro | MUNICIPALIDAD SAN JAVIER | ALNURFO ALMUNA – País | País | 2018 | Valle de Maule – San Javier |
Oro | ORLANDO ZAPATA MARDONES | Pipeño País – Cinsault | Tintos pipeños | 2018 | Valle de Itata – Trehuaco |
Oro | RIVERAS DE CHILLÁN | Vista Bella Malbec | Malbec | 2016 | Valle del Itata |
Oro | RIVERAS DE CHILLÁN | Vista Bella Syrah | Syrah | 2014 | Valle del Itata |
Oro | RIVERAS DE CHILLÁN | Vista Bella País | País | 2018 | Valle del Itata |
Oro | UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE | Pajarete Ernesto Perfecto Moscatel | Doux o dulce (más de 40 gr/lt azúcar) | 2017 | Valle del Huasco Atacama |
Oro | VENDIMIA DEL DESIERTO-GUILLERMO IRIARTE | Pajarete Negra País | Doux o dulce (más de 40 gr/lt azúcar) | 2016 | Valle del Huasco Atacama |
Oro | VINOS DE PATIO | Quelhue | Moscatel de Alejandría | 2018 | Valle del Itata – Coelemu |
Oro | VINOS DE PATIO | Nüyün | Cinsault | 2017 | Valle del Itata – Coelemu |
Oro | VIÑA ALTOS DEL VALLE | Late Harvest Moscatel de Alejandría | Doux o dulce (más de 40 gr/lt azúcar) | 2014 | Valle del Itata – Portezuelo |
Oro | VIÑA DON REINALDO | Ancestral Brut | Brut o seco (hasta 15 gr/lt azúcar) | 2017 | Valle del Itata – Ránquil |
Oro | VIÑA EL QUILLAY | Cinsault | Cinsault | 2018 | Valle del Itata – Portezuelo |
Oro | VIÑA ENTRE VALLE | Entre Valle Brut Cinsault | Brut o seco (hasta 15 gr/lt azúcar) | 2014 | Valle del Itata – Ránquil |
Oro | VIÑA ENTRE VALLE | Entre Valle Brut Moscatel de Alejandría | Nature (hasta 5 gr/lt azúcar) | 2014 | Valle del Itata – Ránquil |
Oro | VIÑA LA URIBE | Explanada | Cinsault | 2018 | Valle del Itata – Coelemu |
Oro | VIÑA LLEQUE-CHIPANCO | Don Grego | País | 2018 | OTRO |
Oro | VIÑA LOMAS DE LLAHUÉN | Late Harvest Moscatel de Alejandría | Doux o dulce (más de 40 gr/lt azúcar) | 2013 | Valle del Itata – Portezuelo |
Oro | VIÑA LOMAS DE LLAHUÉN | Cinsault Del Cerro | Cinsault | 2017 | Valle del Itata – Portezuelo |
Oro | VIÑA LOS QUISCOS | Trancoyan | País | 2018 | Valle del Itata – Portezuelo |
Oro | VIÑA LOS QUISCOS | Trancoyan | País | 2017 | Valle del Itata |
Oro | VIÑA LOS TRONCOS | Moscatel de Alejandría | Moscatel de Alejandría | 2018 | Valle del Itata – Florida |
Oro | VIÑA MÄNNLE | Männle Moscatel de Alejandría Late Harvest | Moscatel de Alejandría | 2017 | Valle del Itata – Quillón |
Oro | VIÑA MÄNNLE | Huape Gran Reserva Syrah | Syrah | 2016 | Valle del Itata |
Oro | VIÑA MONTE VIEJO | Cinsault | Cinsault | 2017 | Valle de Itata – Quirihue |
Oro | VIÑA MORA REYES | Secano Semillón | Semillón | 2018 | Valle del Itata – Coelemu |
Oro | VIÑA MORA REYES | Secano Muscat | Moscatel de Alejandría | 2018 | Valle del Itata – Coelemu |
Oro | VIÑA MORA REYES | Ensayo | Moscatel de Alejandría | 2018 | Valle del Itata – Coelemu |
Oro | VIÑA MORA REYES | Secano Chasselas | Chasselas | 2017 | Valle del Itata – Coelemu |
Oro | VIÑA MORA REYES | Secano Rosé Cinsault | Vinos Rosados tranquilos | 2018 | Valle del Itata – Coelemu |
Oro | VIÑA MORA REYES | Pipeño Cinsault | Tintos pipeños | 2018 | Valle del Itata – Coelemu |
Oro | VIÑA PARRA | Alma Violeta | Tintos secos con mezcla de cepas | 2017 | Valle del Itata – Portezuelo |
Oro | VIÑA RAÍZ CRIOLLA | Temerario | País | 2018 | Valle del Itata |
Oro | VIÑA RICHARDS | Sara | Otros Blancos | 2017 | Valle del Maule |
Oro | VIÑA RICHARDS | Don Raúl | Cabernet Sauvignon | 2014 | Valle del Maule |
Oro | VIÑA RICHARDS | Don José Miguel | Carmenere | 2017 | Valle del Maule |
Oro | VIÑA SANROKE | Tricauco | Tintos secos con mezcla de cepas | 2017 | Valle del Bío Bío – San Rosendo |
Oro | VIÑA SANTA CARLA | Emilio Cinsault | Cinsault | 2018 | Valle del Itata – Portezuelo |
Oro | VIÑA SANTA XIMENA | Borde Sur Cinsault | Cinsault | 2018 | Valle del Itata – Florida |
Oro | VIÑA SOL DE LOS MAYOS | Roble Viejo | País | 2018 | Valle del Itata – Florida |
Oro | VIÑA TRES C | Tres C Cinsault | Cinsault | 2017 | Valle del Itata – Coelemu |
Oro | VIÑA TRUMAO | Andisol | Cabernet Sauvignon | 2018 | Valle del Itata |
14 comentarios
BUSCANDO CLAVES EN LOS VINOS NATURALES | WIP dijo:
[…] que si bien cada día tiene más seguidores, no tiene aún definidas reglas por cumplir. En la 2 da versión del concurso Catador Ancestral realizado este finde en Chillán, solo debía cumplir un: no haber tenido sulfuroso agregado, y […]
ANTE EL CALENTAMIENTO GLOBAL: “MEJOR MOVERSE QUE CAMBIAR DE CEPAS” | WIP dijo:
[…] era la primera vez que José Vouillamoz visitaba Chile la semana pasada, jurado del Concurso Catador Ancestral 2019. Ya lo había hecho el año pasado junto a las Master of Wine Jancis Robinson y Julia Harding, […]
FIESTA DEL VINO EN VIÑA DEL MAR | WIP dijo:
[…] que participarán en esta nueva versión del “Festival del Descorche”, destacan reconocidos productores de vinos ancestrales: elaborados a escala humana con antiguas técnicas y en pequeñas viñas. Es el caso de la Viña […]
SUMMER WINE NIGHT | WIP dijo:
[…] de vinos de Hotel Lastarria Cumbres, también podrás degustar los vinos ganadores del reciente Concurso Catad’Or Ancestral realizado en Chillán. Las entradas costarán $ 10.000 online y $ 15.000 en la puerta del evento. […]
DESCUENTOS ESPECIALES PARA #SUSCRIPTORESWIP ESTE FINDE | WIP dijo:
[…] de vinos de Hotel Lastarria Cumbres, también podrás degustar los vinos ganadores del reciente Concurso Catad’Or Ancestral realizado en Chillán. Las entradas costarán $ 10.000 online y $ 15.000 en la puerta del evento. […]
PEQUEÑO PRODUCTOR GANA PRIMER ORO INTERNACIONAL PARA ITATA | WIP dijo:
[…] un premio importante. Lo hizo a inicios de este año en Chillán, al coronarse como el “Mejor Vino del Concurso Catad’Or Ancestral 2019“. Sí, la primera vez que obtiene una importante presea fuera de Chile y para su valle, el […]
EL VINO NO ES PRIORIDAD DIRECTA EN PLAN ÑUBLE | WIP dijo:
[…] de la Región del Ñuble, fue noticia la semana pasada (13 de marzo 201) al aparecer en un titular del Diario Crónica de Chillán, responsabilizando a viñateros del Itata por los bajos precios de sus uvas. Bórquez, […]
EL VINO EN MERCADO ÑAM 2019 | WIP dijo:
[…] sus vinos estarán presentes tres viñas campesinas que obtuvieron medallas de oro en el concurso Catad’Or Ancestral Wine Awards. Se trata de la Agrupación de Viñateros de Santa Juana, con el pipeño El Carretero; viña Mora […]
CATAD’OR WINE AWARDS 2019 | WIP dijo:
[…] LOS MEJORES DE CATADO’R ANCESTRAL 2019 […]
Francisco contreras dijo:
Hola se que esto no va al tema. Pero solo queria saber si ustedes conocian datos de un catador ilustre de chillan san carlos ñiquen o algo asi que me entere recien que mi abuelo a eso se dedicaba en los años 1920 o 1930 se llamaba facundo atilio contreras el 2 apellido desconozco quisiera saber mas info si ustedes supieran como saber mas gracias
Mariana Martinez dijo:
¿Que tal Francisco? seria una fantástica historia, averiguamos y te mandamos novedades. ¿Vas por sus pasos por cierto?
TAMOS BIEN LAS 33! | WIP dijo:
[…] LOS MEJORES DE CATADO’R ANCESTRAL 2019 […]
RÁNQUIL SE LLEVÓ LAS DOS MEDALLAS | WIP dijo:
[…] LOS MEJORES DE CATADO’R ANCESTRAL 2019 […]
TODO SOBRE WoC SUMMIT 2019 | WIP dijo:
[…] 4.5000 pequeños productores, dijo Walker, con una superficie promedio de 2.5 0 3 hectáreas, con cepas ancestrales, y les está costando mucho competir. Y es por eso, que el Ministerio de Agricultura ha lanzado […]